Un sueño hecho realidad con la conexión aérea de dos departamentos hermanos
El vuelo tendrá 2 frecuencias semanales los días lunes y viernes, con duración aproximada de 45 minutos por medio de la aerolínea EasyFly.

El vuelo tendrá 2 frecuencias semanales los días lunes y viernes, con duración aproximada de 45 minutos por medio de la aerolínea EasyFly.
Este fin de año llegó con grandes sorpresas que eran anheladas por los boyacenses y casanareños, ya que requerían con prontitud otro medio de transporte que beneficiará la comunicación de los mismos, por lo que, este es un gran motivo de celebración que ayuda a mejorar y solventar la inasistencia en el progreso de la vía del Cusiana.
Así lo confirmó días antes del primer vuelo inaugural, el secretario de Desarrollo Empresarial, Carlos Julio Velandia: “Es una ruta solicitada por los dos departamentos, dadas las dificultades que hay en la vía, en el sector de Pajarito; de regalo de navidad, el gobernador Ramiro Barragán hará la apertura de esta importante ruta”.
Por lo que partir del 23 de diciembre la facilidad en la comunicación entre los dos departamentos hermanos es posible con la ruta que cubre desde Paipa hasta Yopal, lo anterior, con 2 frecuencias semanales los días lunes y viernes, en un vuelo que dura aproximadamente 45 minutos por medio de la aerolínea EasyFly.
El viernes 23 de diciembre, cambio la historia y la intriga de una realidad que era a largo plazo y ahora se convirtió en un escenario de conexión aérea que viven los viajeros con una ruta que, además de comunicar, también favorece el turismo y las relaciones comerciales.
Con esta importante temporada de fin de año, ni hablar de los beneficios que resultaron con el vuelo inaugural, desde el aeropuerto Juan José Rondón de Paipa hacia el aeropuerto el Alcaraván de Yopal, con salida a las 11:00 de la mañana, en donde viajaron invitados y principales mandatarios de Boyacá y Casanare, como lo es el alcalde de la ciudad de Paipa, Fabio Medrano, gran referente de estos procesos.
En el evento protocolar, se dio a conocer la satisfacción por cumplir un gran objetivo que une a dos departamentos, une a familias colombianas y beneficia el desarrollo y progreso en el sector de transporte aéreo. Así mismo, se habló de las frecuencias semanales en esta ruta y los horarios que corresponden Paipa-Yopal a las 10:15 y Yopal a Paipa programado a las 11:20, para que tenga en cuenta si quiere viajar.
“Gracias a Yopal, gracias a Casanare por recibirnos hoy y abrirnos las puertas de esta bella tierra a los boyacenses. Somos departamentos hermanos, sangre criolla campesina que han hecho grande al país y que ahora se materniza este anhelo de años”
Por otra parte, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, satisfecho, exaltó lo eficiente del proyecto: “Inicia este sueño, Paipa-Yopal, unimos nuestros cielos desde hoy. Me alegra por doña Rosalba Malaver, una sotaquireña de 73 años que en 40 minutos ya se puede reunir con su familia, así mismo viajamos desde Paipa, con estudiantes y familias enteras en ese primer vuelo entre Boyacá y Casanare”.
Por si fuera poco, las rutas aéreas gestionadas por la gobernación de Boyacá, han obtenido buenos resultados por el uso frecuente de este servicio, así lo confirmó la aerolínea EasyFly, aerolínea que se encuentra operando desde el 23 de junio hasta la fecha, en el aeropuerto Juan José Rondón, en donde “se han transportado 9.389 personas en 284 vuelos, principalmente entre Medellín y Paipa”.
La secretaria de Turismo de Boyacá, Laura Bello, así lo reportó: “Estas cifras son positivas para el sector turístico del departamento, dado que la conectividad aérea atrae visitantes , disminuye las distancias y permite brindar servicios de transporte que atienden las necesidades de los turistas y de los boyacenses”.