top of page

La Inseguridad, una tarea sin resolver


Nuestros niños no se salvan de la inseguridad en Sogamoso, durante la primera semana del mes de marzo de 2023, han sido 5 los casos que se han presentado de hurto con arma blanca a niños que salen del colegio en la carrera 11 entre calles 24 y 28, según padres de familia se trata de un grupo de 4 personas entre hombres y mujeres que deambulan en bicicleta.


La inseguridad especialmente el hurto, las bandas criminales, el microtráfico, la extorsión entre otros son variables que debemos tener muy presentes para poder vivir en comunidad; en Colombia para el año 2022 aumentó la criminalidad según la Universidad Externado de Colombia en un 21.3% en comparación del

año inmediatamente anterior, lo que se ve reflejado en que más de la mitad de los colombianos se siente inseguros.


Ante el aumento de la inseguridad, la solución inmediata en Colombia, ha sido el aumento del pie fuerza para controlarla, pero es paradójico que la seguridad sigue creciendo, una solución que realmente funcione a este problema requiere de un diagnóstico adecuado de las causas y un actuar estratégico de nuestros gobiernos.

Partiendo que durante la historia de la humanidad la criminalidad ha sido una actividad que se presenta en todas las sociedades, es un fenómeno que su principal estrategia es el CONTROL, según Mauricio Cabrera experto en seguridad señala que hay tres factores importantes para que la criminalidad y la delincuencia aumente.


El primero establece que la criminalidad aumenta no es por falta de Policía si no por la pérdida de CONFIANZA en la institucionalidad, generando que los delincuentes se sientan seguros en el momento de hacer sus actividades criminales y esto al percibir la ciudadanía que las instituciones no les solucionan los problemas y al

no sentirse protegidos la gente tiende a tomarse la justicia en sus propias manos.


La segunda causa se fundamenta principalmente en la pérdida del sentido de pertenencia a la sociedad, al igual que al sentimiento de ciudadanía y solidaridad, este fenómeno se debe a diferentes factores como el de polarización que se genera en las redes sociales, generando pérdida de legitimidad del gobierno.


Y la tercera es una falta de conocimiento y seguimiento de indicadores que garanticen un análisis preciso de la criminalidad como zonas de mayor criminalidad, horas, tipos de personas, tipos de crímenes, entre otros en un espacio determinado. Estas son tres de las causas en la estructura fundamental del problema que requieren estrategias eficientes, pero, ¿cuáles serían las posibles soluciones más eficientes?; primero LA MEJORA DE LA CALIDAD Y COBERTURA EDUCATIVA, esto hace que se disminuya la probabilidad que los jóvenes y niños ingresen a la delincuencia, reduciendo la exposición a ambientes criminales, sin embargo la sociedad no espera cuando se trata de criminalidad, se deben dar soluciones inmediatas, es decir reducir aquellos factores que inducen a más personas a robar e inclusive a asesinar como lo es el DESEMPLEO Y EL HAMBRE.


La delincuencia crece cuando la gente que no tiene que comer o darle comida a sus hijos, como le sucede hoy a la tercera parte de los Colombianos, también es cierto que hay muchos delincuentes que son sociópatas, que roban y matan por hábito, pero también muchos otros me atrevería a decir la gran mayoría, lo hacen

forzados por la necesidad.


En Sogamoso, se han presentado diferentes casos de abandono generalizado al ciudadano, abandonos que se ven reflejados en un deterioro en la convivencia y en los valores que nos caracterizan como sociedad, eventos básicos como la pérdida en la credibilidad de las instituciones reflejado en la corrupción y los

intereses individuales de nuestros gobernantes, para no ir tan lejos no contamos, con lo mínimo que es un equipamiento e infraestructura física digna donde pueda funcionar nuestra Policía Nacional o un centro administrativo, un suceso desafortunado que refleja en todos los Sogamoseños está pérdida de confianza

en todas las instituciones.


Por otro lado, se ha evidenciado que la delincuencia la están generando los mismos jóvenes Sogamoseños, debido a la desatención en la educación; en otrora Sogamoso era considerada como una de las mejores plazas educativas del país, por último y más relevante, la falta de oportunidades de empleo en la ciudad, genera que los ciudadanos satisfagan sus necesidades inmediatas a través de la delincuencia.


Como sociedad debemos entender que estamos pasando por una de las mayores crisis de los últimos años y nuestro deber es construir juntos una ciudad más honesta, digna, y equitativa, donde podamos ofrecer a nuestros hijos el futuro que todos queremos.

Lo más visto

bottom of page