top of page

El 87% de colaboradores de JER son mujeres

Durante el 2022, la red multiservicios que opera en Boyacá y Amazonas,aumentó la contratación de mujeres en el 54 por ciento.

El 87 por ciento de las personas que trabajan en JER SURED, la empresa multiservicios que opera en Boyacá y Amazonas, son mujeres. El dato, dado a conocer con ocasión del Día de la Mujer, demuestra el compromiso que la compañía ha tenido con la generación de empleo formal, en general, y con las mujeres, en particular. Pero no solo se trata de una cifra. Estas mujeres están vinculadas de forma directa, es decir, que en su mayoría tienen contratos a término indefinido, lo que les ha permitido no solo tener una estabilidad laboral, sino también alcanzar sueños.


Hoy, las cerca de 400 mujeres vinculadas a la empresa son en su mayoría madres cabeza de hogar, quienes han logrado su independencia económica y ocupar cargos tanto operativos como directivos, lo que confirma que las oportunidades de mejoramiento de condiciones laborales a las colaboradoras que brinda la compañía han dado resultados, como una apuesta ganadora de la empresa por la equidad de género, la disminución de brechas y el impulso a la economía y empoderamiento femenino. Tanto así, que todas ellas han podido aumentar sus ingresos económicos. De estas, 270 están en Tunja, Duitama, Chiquinquirá y Sogamoso.







Es el caso de Camila Muñoz y Cecilia Avella son unas de ellas y reconocen que gracias a su trabajo en JER han podido tener seguridad laboral y financiera, y muchas posibilidades de abrirse un camino ascendente dentro de la misma empresa.


“Soy madre cabeza de familia y trabajar con JER ha significado poder sacar a mi hija y a mi hijo adelante. La empresa me ha dado una estabilidad laboral, que me ha permitido tener una mejor calidad de vida con mi familia”, afirma Camila Muñoz. La mujer de 27 años dice que quiere empezar a estudiar porque, de esta forma, podrá escalar más en JER, “pues en la empresa nos brindan la oportunidad de aspirar a nuevos cargos”.

Para JER no se trata solo de cifras. La empresa asegura que este 87 por ciento de mujeres están vinculadas de manera formal, es decir, que en su mayoría tienen contratos a término indefinido, lo que les ha permitido no solo contar con un trabajo seguro, sino fijarse metas.


Así lo reconoce Cecilia Avella, asesora de ventas de Duitama, quien de sus 38 años, 24 ha estado vinculada a la compañía: “Ya estoy terminando mi casita gracias JER, a esta gran empresa que nos ha brindado muchas oportunidades, con las que también he podido darles a mis hijos la oportunidad de estudiar sus carreras profesionales”. En efecto, su hijo de 17 estudia ingeniería de sistemas, y su hija de 20, psicología, “lo que es un gran orgullo para mí, pues ha sido gracias a esta familia que he podido salir adelante y cumplir sueños”.

De otro lado, vale la pena destacar que la compañía sobresale por generar empleo para jóvenes, dado que, cerca del 40 por ciento del total de su personal son mujeres entre los 19 a 30 años de edad y que el año pasado la contratación de mujeres aumentó en el 54 por ciento.

Para nuestra gran familia es fundamental el empoderamiento, liderazgo femenino y crecimiento de los colaboradores en el ámbito personal, familiar, laboral, académico, comunitario y social, siendo estos pilares de desarrollo una oportunidad que nos ha permitido posicionarnos como una compañía que dinamiza los sueños y que cree en el potencial de la mujer boyacense y amazonense”, concluye Tatiana Suárez, coordinadora de Capacitación y Bienestar de JER.


Lo más visto

bottom of page