Comunidad exige la descontaminación del Río Chicamocha
Vecinos del sector instauraron una demanda de acción popular con la que buscan que el Gobierno Nacional, responda y mitigue el daño ambiental que más de 82 municipios, entre otras entidades le han ocasionado al afluente.

El recurso fue presentado ante el Tribunal Administrativo de Boyacá por los juristas José Armando López y Yesid Figueroa, quienes buscan dentro de las pretensiones, se establezcan mediante Conpes, los recursos necesarios y suficientes para construir plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de incidencia que por su condición no cuentan con recursos propios para construir una Ptar.
“Iniciamos el proceso desde el ámbito nacional para que sea a través de la construcción de una política sectorial, de un Conpes, que se garanticen los recursos, el plan de inversiones para el proceso de descontaminación del Río Chicamocha, a mediante la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales, pero no solo su construcción sino su mantenimiento y operatividad permanente", dijo Yesid Figueroa.
En la demanda se vinculan a los municipios y entidades que se ubican en los sectores por donde pasa el río o que, de forma indirecta, le aportan carga contaminante a sus aguas, tales como la Cárcel de Cómbita y municipios como Sogamoso, Tunja, Nobsa, Santa Rosa de Viterbo, Paipa y Duitama, entre otros.
La comunidad pide a su vez piden compensación por parte del Gobierno Nacional ante los daños ambientales que han venido afectando su calidad de vida, los ecosistemas y entornos naturales de las regiones por donde cursan las aguas del Chicamocha, reconocido como el segundo río más contaminado de Colombia.
“Lo que se pretende es que se compense a las comunidades en la cuenca media y baja que son las más afectadas históricamente por la contaminación del Río Chicamocha”, afirmó Figueroa.
Para los juristas que lideran este proceso legal, la fuente hídrica cuyo nombre en lenguaje Chibcha significa “Hilo de plata en noche de luna llena”, debe ser recuperada por su invaluable valor ambiental.